jueves, 23 de mayo de 2013

El problema de Jorge Lorenzo en Le Mans



   


 En la carrera celebrada de Le Mans el pasado domingo 19, Jorge Lorenzo terminó séptimo.  En este artículo se analizan  las posibles causas
que originaron los fallos en la moto de Lorenzo.


Tras su mala actuación en el circuito francés, Jorge Lorenzo en una rueda de prensa culpó a Bridgestone y su neumático trasero por su mal resultado. En la propia rueda de prensa del piloto, se personó un representante de Bridgestone afirmando que el neumático no presentaba ningún defecto.




El propio Shinji Aoki, máximo responsable de Bridgestone en las carreras motogp, en comunicado dijo haber examinado personalmente el neumático y hablado con los ingenieros de yamaha, coincidiendo todos en que los problemas de Lorenzo no eran atribuibles al neumático.


El pilotaje de Jorge Lorenzo combinado con la yamaha


Hace algunos meses, "D.Ramón Forcada, cuando gozaba de mayor libertad en las redes sociales, hablaba de competición tecnológica en motogp, y explicaba la apuesta de yamaha por la tracción, más que por la potencia"


La yamaha es una moto que equilibra bien su chasis, potencia y electrónica, y sumada al pilotaje de Lorenzo forma una buena combinación.

Jorge es un piloto muy fino, que deja correr la moto en curva, y aprovecha muy bien la
electrónica de su moto saliendo de curva gracias a su pilotaje mantequilla. No derrapa. Incluso da la imagen de ir más despacio de lo que realmente va. 

 
Para poder hacer esto, hace falta sumar al fino pilotaje de Jorge Lorenzo una buena combinación entre electrónica y potencia en la moto. Si Lorenzo pilotase más sobrasada (agresivo) la moto derraparía o la electrónica cortaría potencia, si la combinación entre potencia y electrónica no fuese perfecta ocurriría lo mismo. 

Como bien dice Shinji Aoki en el comunicado de Bridgestone, donde atribuyen el problema de Lorenzo en Le Mans a la configuración de la moto "el cambio más pequeño en la configuración puede tener un gran efecto en el rendimiento"

En las declaraciones en rueda de prensa del piloto, Jorge Lorenzo dijo que no se habían efectuado prácticamente cambios respecto al setting del warm up, que eran casi iguales. Analizamos los posibles cambios que se han podido realizar.



Primer posible cambio. El motor



Breve introducción sobre los motores yamaha


En el artículo pre-carrera de Le Mans, se explicaba que los motores yamaha tienen un rendimiento descendente a medida que tienen más kilómetros, más carreras. Un motor yamaha en su primera carrera rinde al 100%, en su segunda carrera al 99% y en la tercera al 98% (cifras orientativas no reales)


En el mismo artículo, se hablaba de la posibilidad de que Lorenzo hubiese utilizado el motor dos en la carrera de jerez, como explicación a la potencia y velocidad que demostró en dicha carrera. Este dato ha sido confirmado en un artículo publicado recientemente por motocuatro con el siguiente gráfico de los motores de Lorenzo.


                                                                                  
  En el warm up de Le Mans, Jorge tenía sus motos con settings distintos. Una con configuración de seco, y la otra con configuración de mojado.  En la rueda de prensa post-carrera, Jorge  explicó que dio una vuelta en el warm up con la moto de seco para quitar la película al neumático de carrera, y el resto del warm up lo hizo con la moto de mojado, con la que tuvo buenas sensaciones.
Aunque no disponemos del dato exacto, Lo lógico es pensar que la moto de mojado llevara el motor 2, con 21 sesiones a sus espaldas incluyendo una carrera, y el motor más fresco, el 3, es el que estuviese montado en la moto de seco.

     La posibilidad de que Jorge hiciese el warm up con el motor 2 y saliera a carrera con el motor 3 (como muestra el gráfico) y el setting fuese casi iguales entre las dos motos, como explica el propio piloto en su rueda de prensa, y la mayor frescura del motor 3, podría ser la explicación de:
  1.  la falta de tracción y tendencia a derrapar de la rueda trasera en carrera al abrir  gass    saliendo de curva debido a la mayor potencia del motor más fresco con el mismo setting utilizado en un motor con más kilómetros
  2.  Las malas sensaciones percibidas por Lorenzo durante la vuelta de formación. la moto no iba igual que la del warm up. Tenía un comportamiento distinto. Algo fallaba. 
 Segundo cambio. El neumático delantero.

     En un reciente artículo de motomatters, se relata como Jorge salió a formación de parrilla con  neumático delantero duro de lluvia, y cuando llegó a su posición de salida, pidió que se realizaran cambios explicando a su equipo los problemas encontrados en la vuelta de formación, la moto salió a carrera con el neumático blando de lluvia, y se menciona como hipótesis razonable un posible cambio en la configuración de la moto.

   La posible diferencia de motores entre la moto utilizada en el warm up con el motor2, y la moto utilizada en carrera con el motor3 pudo ser la causa por la que Lorenzo notara en la vuelta de formación que la moto no iba como la del warm up, este posible cambio le pudo llevar a hacer otros cambios en la propia parrilla, y salir a carrera con una moto distinta.

     En la carrera de le Mans, se veía a Jorge con una moto que tendía a derrapar abriendo gass, y ese no es el pilotaje fino y fluido al que nos tiene acostumbrados la combinación yamaha-Lorenzo.  Es muy probable que en la moto hubiese distintos cambios, y ese fuese el motivo por el que Jorge no podía abrir gass aprovechando la electrónica de su moto sin que esta perdiera tracción, y el piloto fuera perdiendo confianza durante la carrera. La parte positiva, es que terminó la carrera en séptima posición, y  está tercero en la clasificación general a 17 puntos del liderato. El campeonato es largo.


 Artículo relacionado
Le Mans carrera motogp crónica            
 
                            
                  MotoGP Pre-temporada bajo secreto de sumario
 
             
                                                                                                            
        





No hay comentarios :

Publicar un comentario